Comunidad Santiago Curinao de Chauquen Alto No Descarta Movilizaciones
“AQUÍ EL GOBIERNO NO ESTÁ CUMPLIENDO LA PALABRA EMPEÑADA A TRAVÉS DE LA CONADI”

panguipulli

09/12/09
La Comunidad Indígena Santiago Curinao de Chauquen Alto está compuesta por 9 familias. Desde el año 2000 vienen presentando diversos proyectos para la adquisición de tierras a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI. Y ahora cuanto ya está todo listo para una solución definitiva, el Estado desconoce la negociación que está con un acuerdo en la notaría. Señalan que se juega con una comunidad indígena que ha hecho todo a través de la diplomacia. Ahora se vive un clima de desconfianza. Ante eso solicitaron la intervención del alcalde René Aravena Riffo para que les ayude en el proceso.

panguipulli

Juan Huichiman Truy-Truy

El werken Juan Huichiman Truy-Truy, expresó a El Diario Panguipulli.cl: “Nosotros hoy nos encontramos en una situación de profunda preocupación y a la vez de un profundo malestar y lo queremos manifestar a la opinión pública, respecto de cómo la CONADI está cuestionando una negociación la cual está cerrada. Desde el año 2000 que hemos seguido el conducto regular y hemos efectuado ocho presentaciones de predios alternativos, y nos preocupa el sacar adelante esta negociación y que és la última que vamos a presentar”.

¿Quién pone las trabas a la negociación?
La Presidenta de la República designó a un ministro para que intervenga a la CONADI, (José Antonio Viera Gallo) y ese ministro tiene dos asesores que son José Vargas y Jorge Caroca, ellos son los que están cuestionando la negociación que se realiza. El proceso se cerró antes que se separara del cargo al Jefe Nacional del Fondo de Tierras Richard Mancilla. Ahora eso para nosotros no tiene ningún efecto positivo.

Se ha programado una reunión para los próximos días en que los comuneros mapuches de Panguipulli esperan un resultado positivo a sus reivindicaciones: “Efectivamente, nosotros estamos haciendo todo el lobby que corresponda en lo referente a recuperación de tierra ancestral. Ahora hemos optado por el dialogo y estamos buscando la mejor forma de descomprimir  la situación  mediante la conversación y el dialogo. Y es por eso que hemos solicitado una audiencia al Alcalde René Aravena, el nos atendió y le planteamos nuestra preocupación”.

También el dirigente confirmó a El Diario Panguipulli.cl que de no prosperar  mediante el dialogo una solución al problema, ellos como comunidad tienen un Plan B: “Así es, nosotros vamos a manifestar nuestra preocupación a través de la movilización, de distintos actos de manifestación, situación que vamos decidir posterior a la reunión que tiene que ver con este proceso”.

panguipulli

Alcalde René Aravena Riffo

El Alcalde René Aravena Riffo señaló al respecto: “Yo estoy bastante preocupado, ya que esta comunidad ha seguido todos los pasos que se han asignado en la negociación. La escritura está prácticamente hecha y ya hay un preacuerdo escrito con los timbres de los organismos que autorizan la adquisición. Ahora todo eso está en la incertidumbre si es que se realizará o no la compra del predio y que de paso está en un precio bastante conveniente. Es una oportunidad para la gente, para que queden cerca de la ciudad y es un lugar que tiene muchos adelantos e instalaciones, insisto el precio no es un punto a cuestionar. Lo que no es dable es que a la gente se le siembren falsas expectativas, que se haga soñar a la gente que va a tener sus tierras, y después que todo está listo se les diga que no.
Yo conversé con Luís Varalle que es asesor del Ministro Viera Gallo y espero que se tome un acuerdo definitivo el próximo 14 de diciembre. Aquí existe un compromiso con la Comunidad Santiago Curinao de Chauquen y esperamos que todo se solucione por la vía pacífica, ojalá que en Panguipulli no tengamos que llegar a las manifestaciones porque eso si sería algo triste y lamentable para toda la comunidad que ante este tipo de problemas ha mostrado un buen comportamiento”.

Jaime Alegría Lefían participó de la reunión y culminada esa señaló a El Diario Panguipulli.cl “La opinión publica debe saber cuando las comunidades mapuches somos presa fácil del engaño de algunas autoridades que tienen mucho que decir para poder avanzar en la política indígena. Lo que ha dicho la Presidenta en el Pacto Reconocer y ante el Convenio 169, es letra muerta cuando los actos a favor del mundo mapuche no lo son.
Hay un cuestionamiento al Ministro Viera Gallo y su equipo asesor de política indígena. La Comunidad Santiago Curinao nos merece a todos un respeto y todo el apoyo de la Coordinación de Comunidades con el objeto de poder transmitir eso al resto de las comunidades. Esperamos no llegar a la movilización ya que esperamos solucionar todo por la vía diplomática, la comunidad lleva muchos años esperando, hay un desgaste enorme de andar de un lugar a otro haciendo trámites. Ellos son los que han presentado más predios alternativos en la región, y resulta que ahora tiene una posibilidad concreta de adquirir un predio con muy buenos potenciales. Ahora si el cuestionamiento es económico del equipo político y no técnico que posee la CONADI ya se lo hemos explicado a Caroca (Jorge)  y a José Vargas que la plusvalía de un terreno en Panguipulli es enorme si se le compara con otro punto de la Octava y Novena Regiones”.

panguipulli

Jaime Alegría Lefían

En otro punto de la entrevista Alegría Lefian señaló: “Aquí el gobierno no está cumpliendo la palabra empeñada a través de la CONADI. Ellos son lo que técnicamente se preocupan de adquirir la tierra para las comunidades, y hoy día nos cuestiona un equipo político. Y eso es lo que queremos terminar, es más, nosotros en ningún minuto nos hemos cerrado al dialogo”, “Queremos que ese acuerdo que está firmado con el particular se cumpla a favor de la Comunidad Santiago Curinao, y lo que queremos evitar y lo que hemos transmitimos al alcalde es evitar una situación de conflicto mayor. Le agradecemos al alcalde la disposición que ha tenido con nosotros y con la comunidad. Y le hemos pedido que interceda con el Ministro Viera Gallo”. “Queremos dejarle muy claro a todo el mundo si algún día nos movilizamos no ha sido por una falta de voluntad, o de que no queramos conversar. Mantenemos nuestra posición de que a esa comunidad se le debe respetar una negociación que ya está hecha y en donde solo queda firmar las actas en la notaría. Decirles al resto de las comunidades que estén en una situación de alerta ya que la Comunidad Santiago Curinao hará los llamados correspondientes en la medida de que las cosas no prosperen”, señaló Alegría.    

<<<Volver